Uno de cada tres adolescentes estadounidenses ha cambiado su comportamiento luego de buscar información vinculada a la salud en internet, según un estudio sobre adolescentes y tecnología difundido por AFP.
De los 1.156 adolescentes de 13 a 18 años encuestados, 84% indicó que ha usado internet para buscar información sanitaria.

Cuando se les consultó dónde obtenían «mucha» de la información sobre salud que manejaban, la principal respuesta fue que de sus padres, seguido de clases en la escuela y médicos o enfermeros, según el informe de investigadores de la Northwestern University.
Internet quedó cuarto como fuente de información pero fue el principal medio de comunicación citado como referencia, superando en popularidad a los libros, radios, diarios y revistas.
El 25% de los adolescentes dijeron que internet era su principal fuente de información sanitaria, apenas por debajo del 29% que dijo que la obtenía de médicos y enfermeros.
A diferencia de los adultos, que tienden a buscar en línea sobre todo diagnósticos a problemas de salud, los adolescentes buscan información sobre medidas preventivas y comportamientos saludables, indicó el estudio.
«Casi uno de cada tres adolescentes (32%) dicen que cambiaron su comportamiento debido a información digital o herramientas sobre salud», señaló.
La mayoría buscó información sobre fitness o ejercicios (42%), seguido de dieta y alimentación (36%). El 19% buscó datos sobre estrés y ansiedad, 18% sobre enfermedades sexualmente transmisibles y pubertad, un 16% se interesó en otros temas mentales y también 16% indagó sobre el sueño.
Fuente: El Universal