La Cámara de Representantes del Congreso de Colombia aprobó, con 90 votos a favor y 10 en contra, el artículo en el que se establece que “no podrá ser elegido presidente el ciudadano que a cualquier título hubiese ejercido la Presidencia”.
Se instituyó que la reelección presidencial no podrá ser “revivida” por antojo del gobernante de turno, solo podrá hacerse por iniciativa popular o una Asamblea Constituyente.
La reelección presidencial se instauró en 2004, cuando el entonces presidente Álvaro Uribe promovió una polémica enmienda a la Constitución, y eso le valió la reelección en 2006. Uribe quiso optar a un tercer mandato, pero se lo impidió la Corte Constitucional en 2010, cuando fue elegido presidente Juan Manuel Santos, quien gracias a esta reforma pudo optar a un segundo mandato.
El artículo sobre la reelección presidencial hacía parte del proyecto de ley llamado Reforma de Equilibrio de Poderes que pretende reformar varios artículos de la Constitución para hacer un ajuste institucional. Ha pasado ocho debates en el Senado y en la Cámara, y espera el último en la Cámara Alta.

Durante el debate, también se eliminó la posibilidad de reelección del contralor general de la República. Asimismo se dio vía libre para que a partir de 2018 los candidatos que ocupen la segunda posición en las elecciones a la presidencia, vicepresidencia, gobernaciones y alcaldías, puedan ocupar un escaño en el Senado, la Cámara de Representantes, la Asamblea Departamental y el Concejo, respectivamente.