
El Sumo Pontífice se despidió de Ecuador luego de visitar un geriátrico de la capital y un santuario en las afueras de Quito, donde sostuvo un encuentro con sacerdotes, monjas y seminaristas.
En la tarde arribará a Bolivia. La altitud causa cierta preocupación por la salud del Papa, de 78 años, a quien de joven debieron extraerle uno de sus pulmones luego de una infección que casi le provoca la muerte.
El Papa estará en Bolivia desde este miércoles hasta el 10 de julio.
Francisco llegará al Alto y permanecerá algunas horas en La Paz, antes de trasladarse a Santa Cruz, la ciudad más poblada de Bolivia.
La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) informó que el papa Francisco realizará durante su estadía un homenaje al jesuita español Luis Espinal Camps, asesinado por paramilitares en 1980.
José Fuentes, secretario ejecutivo de la comisión de la CEB que organiza la visita del Papa, indicó que este visitará la prisión de Palmasola, el encuentro con los reclusos lo realizará el viernes, está previsto que Francisco ore con ellos y escuche algunos testimonios, indicó Fuentes.
Fuentes también resaltó que la única aerolínea latinoamericana que usará el pontífice será la estatal Boliviana de Aviación (BOA), que lo trasladará desde Ecuador a La Paz.
Explicó que: “El Papa ha querido rendirle homenaje como jesuita, como sacerdote, como miembro de los medios de comunicación y como luchador por la libertad de nuestro país hasta dar la vida por la democracia».
En Bolivia, Luis Espinal Camps es considerado un mártir de la democracia por haber participado en una huelga de hambre contra la dictadura militar de Hugo Banzer, que duro desde 1971 hasta 1978.
Luis Espinal Camps era oriundo de la localidad barcelonesa de Sant Fruitós de Bages, arribó a La Paz en 1968 cuando tenía 36 años y poco tiempo después adquirió la nacionalidad boliviana.
Dirigió el semanario Aquí, un periódico que denunciaba los intentos sediciosos de los militares de la época, confirmados luego con la asonada militar de García Meza el 17 de julio de 1980.
Se prevé que el viernes, el Papa llegue a Paraguay, el país latinoamericano con mayor porcentaje de católicos, donde culminará su gira por Sudamérica.