Hermanos a punto de perder la visión

Sufren de retinitis pigmentosa. La señora Mayú Bravo, madre de los niños, declaró a El Globo News. Se realiza campaña para recabar fondos para cubrir las costosas operaciones.

 

Foto de los niños
Foto de los niños

 

Doral, Florida.-  La salud del ser humano está acechada por tantas complicaciones y enfermedades a lo largo de la vida, que el hecho de mantenernos saludables en verdad es un milagro. Pero cuando alguien se ve inmerso en cualquiera de estos trances, se requiere de un gran esfuerzo, mucha voluntad, solidaridad y fe para lograr superarlo. Por ello valoramos la lucha constante de la señora Mayú Bravo, de origen venezolano, quien es madre de Ariana y Enrique (de 12 y 10 años de edad), niños que padecen de retinitis pigmentosa y están perdiendo su visión.

 

Mayú Bravo
Mayú Bravo

“Esta enfermedad se le detectó a mis hijos en agosto de 2013 y desde ese momento he recorrido centros especializado aquí en la Florida, en otros estados y en el exterior, ya que no es frecuente este tipo de afección visual. Pero he contado con la cooperación de instituciones y personas que me acompañan y me dan aliento”, dijo Mayú Bravo en nuestro encuentro en el Restaurant El Arepazo 2, ante la presencia de John De Souza, director ejecutivo de South East Florida Lions Fundation, que ha dado permanente apoyo a la señora Bravo.

 

-¿Cuál es el procedimiento a seguir para detener la enfermedad?

“A mis hijos se les debe hacer un trasplante de células madre que en Estados Unidos solo es permitido a mayores de 18 años y de su propio organismo. El procedimiento que se debe hacer es con células madre embrionarias, que no está permitido aquí, por eso estamos recurriendo a otros países, con médicos que ejercen en USA”.

 

-¿Cómo es la vida de los niños con la afección?

“Han continuado sus estudios en la Rennasaince Elementary School y Middle School, en la ciudad de Doral. Cumplen actividades deportivas y culturales, lógicamente con algunas dificultades, pero han sabido salir adelante, aún con el desarrollo de la enfermedad. Gracias a Dios hemos contado con la comprensión de muchas personas”.

 

-¿Dónde se hará y qué costo tienen las intervenciones?

“Estamos estudiando la posibilidad de hacerlas en México o la República Dominicana. En estos países es permitida esta delicada operación y, de acuerdo a las estimaciones recibidas, su costo ronda los 80 mil dólares, incluyendo el proceso postoperatorio, que debe ser de sumo cuidado. Debido a los elevados costos, se ha iniciado una campaña para recabar fondos”.

 

En su encuentro con el equipo de El Globo News, la señora Bravo se mostró esperanzada en que muy pronto se podrá realizar la intervención quirúrgica a sus pequeños hijos.

 

John De Souza
John De Souza

Finalmente intervino John De Souza, consecuente luchador social, quien expresó: “Una vez resuelto favorablemente este caso, se creará una fundación con el nombre de Ariana y Enrique para ayudar a los niños con problemas similares en cualquier parte del mundo. Para comenzar, utilizaremos los fondos que queden de esta campaña”.

 

 

 

 

 

Ayudemos con esta noble causa. Done antes de que sea tarde:

(786) 539 6731 9305) 299 4413

(786) 299 7628 (786) 399 0010

Ariana & Enrique

Hope for Light

 

 

 

 

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.