La ciudad colombiana Cartagena de Indias última morada para las cenizas del Gabo

Sus cenizas reposarán reposarán desde el 12 de diciembre en el Claustro La Merced de la Universidad de Cartagena- Foto: Fuente externa
Sus cenizas reposarán en el Claustro La Merced de la Universidad de Cartagena- Foto: Fuente externa

Las cenizas del nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez reposarán desde el 12 de diciembre en el Claustro La Merced de la Universidad de Cartagena, anunció la Gobernación de Bolívar, así lo reseño en su página web el diario El Tiempo.

«Es un honor que la familia García Barcha haya confiado en la sugerencia del #BolívarGanador, teniendo esa deferencia con la ciudad que inspiró gran parte de su obra», informa Juan Carlos Gossaín, gobernador de ese departamento, en el perfil oficial de Facebook de esa entidad.

Desde el día del fallecimiento del autor de ‘Cien años de soledad’, el 17 de abril de 2014, la familia prefirió guardar silencio del destino que tendrían las cenizas del autor, quien murió en su residencia de la capital mexicana.

Cartagena fue siempre una de las ciudades del mundo que García Márquez llevaba en su corazón, en donde tenía una residencia de descanso y en la que solía verse con sus amigos más cercanos, pues era visitado también por grandes personalidades como el expresidente estadounidense Bill Clinton, pero además fue el lugar en donde fijó la sede de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano.

Para su biógrafo, Conrado Zuluaga, esta ciudad era donde tenía su casa, sus amigos y el que las cenizas de Gabo (Aracataca, 1927- México DF, 2014) regresen a Cartagena es una buena noticia. «Resulta una cierta paradoja que ahora quedará al lado de sus personajes”, anotó.

“Cartagena es un punto claro de inflexión en la obra de García Márquez no solamente porque allí se inicia su carrera periodística con las columnas que empieza a publicar en El Universal, sino porque después va a ser el escenario de varias de sus novelas, como ‘El amor en los tiempos del cólera’, ‘Del amor y otros demonios’. Y siempre hay una especie de remanente en el fondo de su obra que tiene algo que ver siempre con Cartagena”, le comentó Zuluaga a El Tiempo.

El próximo 10 diciembre, dos días antes de que las cenizas del autor de ‘El otoño del patriarca’ regresen a su país natal, se cumplirán 33 años de la inolvidable ceremonia en Estocolmo, cuando, en medio de tonadas de acordeones, de mariposas amarillas y rodeado de sus amigos más queridos, Gabo recibió el Premio Nobel de Literatura.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.