
En África, tres líderes religiosos recibieron el galardón de las Naciones Unidas Sergio Vieira de Mello por sus esfuerzos pacifistas.
Las Naciones Unidas concedió el galardón destcando la labor del grupo en un país en plena guerra interna en la que las religiones han sido factor divisivo.
La entrega de premios tuvo lugar el 19 de agosto en el Palacio de las Naciones, en Ginebra. Lleva el nombre de Sergio Vieira de Mello, cuya Fundación atribuye cada dos años un premio a un individuo, un grupo o una organización que se haya esforzado en alguna iniciativa para conciliar personas y partes en conflicto.
Sergio Vieira de Mello, representante del Secretario General de la ONU, fue asesinado en un atentado en Bagdad el 19 de agosto de 2003.
La Plataforma Interreligiosa promueve el diálogo como medida de prevención contra la violencia religiosa y como un medio para buscar la paz en la República Centroafricana.
Esta se fundó en 2013 con los representantes de las tres religiones más importantes del país. El arzobispo católico de Bangui, Mons. Dieudonné Nzapalainga, el Presidente del Consejo Islámico de Rep. Centroafricana, el Imam Oumar Kobine Layama y por el presidente de la Alianza Evangélica, el pastor Nicolas Guérékoyaméné-Gbangou.
En medio de la guerra, los tres líderes religiosos acordaron actuar conjuntamente para hacer frente a la creciente inestabilidad en la República Centroafricana. Desde entonces continúan persuadiendo a los musulmanes, católicos y protestantes para evitar nuevos actos de violencia y venganza entre sus comunidades religiosas.
Los tres líderes viajan mucho por todo el país, visitando ciudades y pueblos y hablando con las comunidades acerca de la paz, el respeto mutuo, la tolerancia y la confianza. Además, su acción ha impulsado la decisión unánime del Consejo de Seguridad de establecer una fuerza de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas en la República Centroafricana.
Devastada por la violencia, la República Centroafricana, un país en el corazón de África, ha experimentado la peor crisis de su historia. La manipulación de la religión con fines políticos en el país ha causado la muerte de cientos de miles de personas y la migración forzosa de muchos más.
Católicos, musulmanes y protestantes han estado trabajando juntos sin descanso para restaurar el tejido social de su país al abordar las causas fundamentales de la desconfianza en las aldeas más remotas.
“La Plataforma de Paz Interconfesional muestra lo que se necesita durante una crisis para que un país supere las brechas sociales, culturales y religiosas», dijo Laurent Vieira de Mello, presidente de la Fundación Sergio Vieira de Mello.
Además, sirve como un modelo muy necesario para otros países en conflicto y demuestra que la prevención y el diálogo son la clave para la solución de las crisis de refugiados y desplazados, agregó Laurent Vieira de Mello. Fuente: Mundo Cristiano