Sociólogo Rodney Stark

Miami.- Rodney Stark, denominado por muchos como el “más grande sociólogo de la religión”, es oriundo de Jamestown, Dakota del Norte, Estados Unidos. Especialista en la historia del cristianismo primitivo, señala en una de sus muchas entrevistas, que desde joven se consideró como un cristiano cultural, y aunque práctico la tradición cristiana, sentía que no tenía fe. Dice que desde siempre “Estaba muy interesado en la historia del cristianismo e intelectualmente respetaba a la iglesia y a la religión cristiana”.

En su currículo destacan los cargos de presidente de la Sociedad para el Estudio Científico de la Religión y de la Asociación de Sociología de la Religión. Ha sido profesor de Sociología y de Estudios Comparados sobre la Religión en la Universidad de Washington, desde el año 2004, fue nombrado Profesor Distinguido de Ciencias Sociales de la Universidad de Baylor y codirector del Instituto de Estudios de la Religión de dicha universidad.

El profesor se define como cristiano, próximo a los episcopalianos. Se convirtió en creyente, una vez que comenzó a desarrollar el tema sobre los orígenes del cristianismo, basándose fundamentalmente en la teoría del Diseño Inteligente, y en “los ejemplos morales que ha entretejido la historia cristiana”. Asegura que las principales contribuciones del cristianismo son la tesis de la inteligibilidad del mundo y el ofrecimiento de una base ética para vivir.

A lo largo de su carrera como escritor cuenta con 30 libros y más de 140 artículos académicos que desarrollan diversos temas: como los prejuicios, la delincuencia, el suicidio, y la vida urbana en la antigua Roma. Sin embargo, la mayoría de sus obras se basan en la religión.

Con más de 80 años, este gran sociólogo y escritor se encuentra trabajando en su nuevo libro que lleva por el título: “The Global Religious Awakening: the Triumph of Faith Over Secularity” (“El despertar religioso global: el triunfo de la fe sobre la secularización”) y desarrolla el tema de las perspectivas religiosas europeas.

Sulimar Terán
Especial para El Globo News

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.