¿Cuán eficaces son los tapabocas caseros?

Elglobonews.net –

La eficacia de los tapabocas caseros “no es posible de evaluar” en este momento, dijeron las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina en una carta a la Casa Blanca el miércoles.

Las Academias Nacionales ofrecieron orientación sobre la recomendación en el país para que las personas usen tapabocas caseros con el fin de protegerse de la propagación del coronavirus cuando un individuo es asintomático o presintomático.

Cuán bien funcionan los tapabocas depende de cómo se hacen, la calidad de la producción y de que se sigan otros comportamientos de precaución, dice la carta.

Los estudios sobre la efectividad de los tapabocas caseros son limitados: un estudio no publicado demostró que las mascarillas más gruesas funcionaban mejor, pero un tapabocas que se probó era tan gruesa que “causaría una gran incomodidad” y podría hacer que el usuario se desmayara.

No hubo estudios sobre cuán bien se ajustan las mascarillas caseras, dice la carta. Una mascarilla mal ajustada puede tener fugas y si una persona suda, la humedad podría atrapar el virus y convertirse en una fuente potencial de contaminación.

Otro experimento que examinó las máscaras hechas con sudaderas, camisetas, toallas, bufandas y máscaras de tela descubrió que mejoraban la protección de bajo nivel contra las nanopartículas emanadas por alguien, pero no de infecciones en aerosol.

Las mascarillas se han vuelto un emblema del combate contra el coronavirus: funcionarios estadounidenses y de todo el mundo han recomendado y en algunos casos ordenado que la gente las use para que se pueda detener la propagación del brote mortal.

Tapabocas caseros

Una buena mascarilla o tapabocas casero utiliza un material con la densidad suficiente para capturar partículas virales, pero que permite una respiración tolerable.

Se pueden usar materiales como una camiseta hecha con un alto contenido de algodón, franela o un trapo de cocina de tejido apretado. El material que tenga el mayor número de hilos lo cual permite que se filtre muy poca luz probablemente será el que ofrezca la mejor protección.

Tapabocas caseros con filtro

Esta es otra mascarilla casera hecha de camisetas 100 por ciento de algodón con un bolsillo cosido para meter un filtro adicional.

En esta mascarilla usamos un filtro para café. Se han hecho pruebas con filtros de café y toallas de papel. Un experimento reveló que dos capas de toallas de papel por sí solas bloquearon entre un 23 y un 33 por ciento de las partículas de 0,3 micras.

La gente ha experimentado con materiales de filtración, entre ellos filtros de aire y bolsas de aspiradoras. Estos pueden ser efectivos, pero pueden presentar riesgos. Muchos no son respirables y pueden contener fibras dañinas que podrían inhalarse. Asimismo, una persona promedio no necesita el nivel de filtración que ofrecen estos materiales.

Sin importar qué filtro elijas, asegúrate de que haya una capa de algodón o un material similar de ambos lados del filtro.

Un tapabocas es eficaz solo si se pone de la forma adecuada: que ajuste cómodamente desde la parte superior de la nariz hasta debajo de la barbilla sin dejar espacios. Todo el tiempo que estés afuera de tu casa, debes usar una mascarilla sin moverla de arriba hacia abajo. Aunque ninguna mascarilla es cien por ciento efectiva, pueden servir para protegerte a ti y a los demás si se combinan con el distanciamiento social y el lavado regular de las manos.

Foto: referencial.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.